
En Monagas, mi amigo,
hay también tradición;
ven, quiero que te asomes,
a esta bella región;
es un pueblo aguerrido
y muy trabajador;
y,
aunque no lo pregone,
a
cultivar el folclor. (BIS)
De Caicara es “el mono”,
el baile regional;
con la gente pintada,
semeja un carnaval;
no perder su lugar,
pues el
“mono”, danzando,
latigazos
va dando,
al que
encuentra a su paso. (BIS)
De moriche, hay chinchorros;
y, también, de curagua;
son “las mayas”, de Aragua,
expresión popular;
“la culebra” se baila,
en Ipure, señores;
y, si
es “el sebucán”,
mil
cintas de colores.(BIS)
En fiestas religiosas,
hay también tradición;
las que son “patronales”,
el ejemplo mejor;
cada santo patrono,
con sin par devoción,
por el
pueblo es paseado
y , con
fervor venerado;
Aquí, en mayo, mi amigo,
a la cruz se le canta;
y, con pura garganta,
“el velorio” es festivo;
cantadores venidos,
de lejanas regiones;
con su
diestro derroche
de
improvisaciones. (BIS)
Y también en diciembre,
antes de navidad,
en cada madrugada,
despierta la ciudad;
son “misas de aguinaldo”,
que de niño gocé;
se
entonan villancicos,
esperando
al bendito
de
María y de José. (BIS)
Y ahora en nuestra tierra,
para finalizar,
se afianzan dos eventos,
dignos de mencionar;
es la “semana santa”,
vívida y magistral,
de
Caripe y Caripito,
que
aportan su granito,
al
folclor regional. (BIS)
Como has visto, mi amigo,
aquí sí hay tradición;
ven, visita a Monagas,
nuestra bella región;
es un pueblo muy noble,
el más acogedor;
y,
aunque no lo pregone,
él,
también con el alma,
No hay comentarios:
Publicar un comentario